Recojo el testigo de Ricardo de Esculpiendo en el tiempo para seguir con el juego y dejaros mi MEME particular (si lo hago en otro momento seguro que habría sido otro, pero es muy difícil elegir…jeje). Espero que os guste:
ESCENA MÁS DIVERTIDA
Annie Hall de Woody Allen (1977) “Amigos míos, si la vida fuese así…”. Me quedaría con Annie Hall al completo pero esta escena es de mis favoritas. La escena es puro Woody Allen con una frasecita que es la guinda del pastel para la escena más divertida de la historia del cine (o una de ellas, que no se enfade nadie).
ESCENA MÁS TRISTE
Bailar en la oscuridad de Lars Von Trier (2000). Me quedé sin aliento al ver la última escena de esta, para mi, obra maestra. Sugiero que no la vea nadie que no haya visto la película.
ESCENA MÁS ALEGRE
El gran Lebowski de Joel Coen (1998). Soy un enamorado de “El Nota” y su peculiar grupo de amigos. De entre todas las escenas, que hay muchas, me quedo con la mítica aparición de John Turtorro en la bolera.
ESCENA MÁS AGRIDULCE
Big Fish de Tim Burton (2003). La última escena de Big Fish (para mi de lo mejor de Burton) me deja un sabor agridulce, la he visto varias veces y no consigo decidirme por alguno de los dos extremos del sabor.
ESCENA MÁS PERTURBADORA
Fresas salvajes de Ingmar Bergman (1957). El sueño del inicio de Ingmar Bergman siempre me ha parecido una obra maestra y me ha dejado completamente perturbado. El video cuenta también con el inicio que es un buen prólogo para adentrarnos en esa genialidad de escena.
ESCENA MÁS RARA
Cabeza borradora de David Lynch (1976). He decidido copiar a Ricardo porque no creo que vuelva a ver una película tan rara como la opera prima de Lynch. Sin comentarios…
ESCENA CON MÁS SUSPENSE
La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock (1954). No seré yo quien le quiete el título al gran Hitchcock. Esta película me parece suspense en sí misma, toda una obra maestra del género. Os dejo una especie de trailer porque la escena que yo quería no la encuentro.
ESCENA MÁS TERRORÍFICA
Los otros de Alejandro Amenábar (2001). El tremendo final con un terror y un suspense increíble de las manos de uno de los mejores directores españoles. Al no encontrar las imágenes, he optado por poneros el video mítico de la ducha de Psicosis, una segunda opción.
ESCENA MÁS ROMANTICA
Euphoria de Ivan Vyrypayev (2006). Lo único que he encontrado es un trailer. Es una película cien por cien poética que me enamoró, solo puedo recomendar verla, porque no tengo imágenes para poder recomendaros alguna de las escenas románticas que tiene la película.
ESCENA CON MEJOR DIALOGO
Reservoir Dogs de Quentin Tarantino (1992). Silencio, los Reservoir están hablando. La escena sería desde el inicio hasta los míticos títulos, pero en español y en youtube esto es lo que hay.
Anticristo de Lars Von Trier (2009). Os dejo con la imagen, porque el video completo de esto me imagino que esta censurado. Lo siento por los puristas, pero me encanta esta escena.

Metrópolis de Fritz Lang (1927). Cada escena de esta película es una joya, me quedaría con todo el film, pero puestos a elegir… ahí va esa:
ESCENA CON MEJOR PELEA
Kill Bill de Quentin Tarantino (2004). No podía ser otra,
MEJOR ESCENA MUSICAL
Blue velvet de David Lynch. De este momento musical increíble y envelesador y de una oreja, el bueno de Lynch empezó a construir el guión de Terciopelo azul. Momento irrepetible de Isabella Rossellini
MEJOR ESCENA CON BAILE
Pulp Fiction de Quentin Tarantino (1994). Simplemente, mítico.
MEJOR ESCENA ONÍRICA
Twin Peaks de David Lynch. Ya sea en la serie o en la película de Twin Peaks: fuego camina conmigo, la habitación roja es todo un símbolo.
EL MEJOR DISCURSO
Stalker de Andrei Tarkovsky (1979). No tengo la imagen pero os dejo las palabras:
-“Cuando el hombre nace su cuerpo es débil y ligero, cuando muere es fornido y duro. Cuando un árbol crece es tierno y mimbreño, pero cuando su tronco está seco y rígido, se está muriendo. La dureza y la fuerza son satélites de la muerte.”
EL MEJOR INICIO
Amelie de Jean-Pierre Jeunet(2001). No hay nadie como Amelie. Un prólogo que marca las pautas de una nueva corriente y que pone los cimientos del propio film, acompañado de la música del genio Yann Tiersen.
Braveheart de Mel Gibson (1995). Me sigue poniendo los pelos de punta.
EL CLIMAX MÁS CONSEGUIDO
El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder (1950). Posiblemente la mejor escena de la historia del cine, y por supuesto, con ella se llega al máximo climax.
EL MEJOR FINAL
Con faldas y a lo loco de Billy Wilder (1955). Simplemente: nadie es perfecto.
Persona de Ingmar Bergman (1966). Sin palabras.
Creo que se me ha visto un poco el plumero con debilidades que he elegido para mi MEME, de todas formas, espero que os haya gustado. Ahora, el reto se lo lanzo a Lala con su maravilloso blog llamado BOLDECINE.